18 de octubre de 2021

NL-summary-09_RedBull_Polignano

Clavados electrizantes y un mar de emoción. FPT Industrial es Official Technical Partner de la final de la Red Bull Cliff Diving World Series

¿Haría un clavado en el mar desde nueve pisos de altura? Probablemente no, pero para los y las deportistas que participaron de la Red Bull Cliff Diving World Series, el campeonato mundial de clavadismo, es algo absolutamente normal. Y para el público presente, un espectáculo fascinante. Este año lo fue aún más, gracias a la participación de FPT Industrial como Official Technical Partner en la última ronda de clasificación y en la final, celebradas en Polignano a Mare (Bari, Italia) el 21 y 22 y el 25 y 26 de septiembre respectivamente.

CCreada por Red Bull en 2009 y organizada por la marca desde entonces, la Red Bull Cliff Diving World Series es una competencia en la que un número estrictamente limitado de deportistas, que se dividen en dos categorías (Divers y Wildcard Divers), hacen clavados desde una plataforma ubicada a una altura que va de los 26 a los 28 metros por sobre la superficie del agua./p>

En el entorno de Polignano a Mare, que ha sido el escenario de este vertiginoso desafío siete veces hasta la fecha, y es el hogar europeo de este deporte, la competencia fue aún más especial. De hecho, después de cada salto, los competidores debían atravesar el centro histórico de la ciudad, pasar a través del salón de una residencia privada y desde allí subir hasta la plataforma de clavados montada en la terraza.

FPT Industrial proporcionó el barco que llevó a los jueces, un DC 10 construido por Cantieri Dellapasqua y equipado con dos motores diésel FPT N40 250 E Common Rail electrónicos, con cuatro válvulas por cilindro, cada uno de los cuales aportaba 184 kW de potencia, con emisiones ultrabajas y ruido y vibración mínimos, ideales para las embarcaciones de recreo de hasta 12 metros. La embarcación reservada a los y las clavadistas, desde la que pudieron ver la competencia, también fue proporcionada por FPT Industrial. En este caso, se trató de un Maine 530 de Cantieri Estensi, equipado con dos motores FPT N67 450 N diésel de 331 kW, que ofrecen un rendimiento excelente con un peso y unas dimensiones limitadas, así como un impacto ambiental reducido. También son ideales para cualquier tipo de embarcación de recreo de hasta 17 metros.

La marca también participó del evento con su stand en la zona de servicios, donde exhibió la joya de su gama marina: el C16 1000 de 735 kW, titular del récord mundial de velocidad en al agua, obtenido en marzo de 2018 en el lago de Como con una velocidad de 277,5 km/h.

¿Quieres estar al tanto de todas las noticias?