
Emociones profundas. FPT Industrial colabora con el cazador de naufragios Andrea Bada
«De niño soñaba que era Indiana Jones e iba a buscar tesoros. Y es un sueño que he cumplido bajo el agua». Estas palabras, que suscitan admiración inmediata, pero también un poco de sana curiosidad, le pertenecen a Andrea Bada, uno de los cazadores de naufragios más activos y famosos del Mediterráneo, con quien
colabora FPT Industrial continuando con su estrategia de apoyar y acompañar a las organizaciones, las comunidades y las personas que se preocupan por el destino de nuestro planeta y, sobre todo, del mar.
Nacido en Turín en 1977, mecánico de profesión y buceador profesional por pasión con más de 10 años de experiencia, Andrea Bada, junto a su equipo, ha realizado hallazgos subacuáticos impresionantes en las aguas del mar y en lagos, todos italianos y en grandes profundidades. Entre sus numerosas hazañas, hay que recordar sin duda el descubrimiento a 130 metros de un barco romano cargado de ánforas frente a la costa de Baratti en Toscana, la inmersión a 118 metros en las peligrosas aguas del lago de Bolsena para identificar el naufragio del bimotor alemán Junkers 88 ocurrido en 1944, la solución del «misterio de Punta Manara» cerca de Sestri Levante en Liguria con el descubrimiento a 130 metros de los restos del avión de caza estadounidense P-47 Thunderbolt derribado el 6 de enero de 1945 y, obviamente, la que hasta hoy es su aventura más célebre y peligrosa: una inmersión de más de ocho horas a una profundidad de 180 metros en el fondo marino frente a Acciaroli, en Cilento. Esta última aventura llevó al descubrimiento de los restos del barco de guerra estadounidense Liberty, el «William W. Gerhard», que desapareció en 1943 después de haber sido torpedeado por un submarino alemán. Ahora se estará preguntando el porqué de esta colaboración. La respuesta es simple.No solo Andrea Bada utiliza para sus aventuras extremas únicamente los barcos con motores FPT Industrial, pues necesita operar con total seguridad con un transporte de alto rendimiento, confiable y robusto, capaz de llegar al puerto más cercano a máxima velocidad en caso de dificultades o inconvenientes, sino que también su filosofía y la de su equipo es no tocar nunca las reliquias que descubren. Las fotografían, las filman y las identifican para darlas a conocer y ponerlas a disposición del público en general, respetando las tripulaciones fallecidas en estas tragedias ocurridas en el mar y el medio ambiente natural que, a menudo, renace y se reconstituye alrededor de estas reliquias.«En estas misiones, no se puede dejar nada al azar, desde la preparación física y mental hasta el cuidado obsesivo del equipo. Junto con los miembros de mi equipo, elegimos los motores marítimos de FPT Industrial porque son líderes en términos de rendimiento, confiabilidad, fuerza motriz y reducción de ruido, de la vibración y del uso de combustible. En resumen, son todo lo que quienes hacen nuestro trabajo podrían pedir para operar con total seguridad y comodidad. Pero no es solo eso. El compromiso genuino y constante de FPT Industrial con la sustentabilidad y el medio ambiente jugó un papel central en nuestra elección. Hacer algo para el futuro, a partir de hoy. Ese es el enfoque de FPT Industrial, y lo comparto porque refleja plenamente mi propia actitud.»«Con nuestra gama de motores marítimos intraborda con potencias de 85 a 1000 CV», comenta Guglielmo Tummarello, FPT Industrial Marine Segment Director, «damos a todos los profesionales y aficionados al mar, como Andrea Bada, la posibilidad de elegir siempre la solución más eficiente y sustentable para todo tipo de misión. Y para vivir el mar como deporte, ocio o trabajo, pero siempre con pleno respeto al medio ambiente y sus maravillas: ¡hasta las más recónditas!» ¿Quiere conocer a Andrea y dejarse guiar por él en el descubrimiento de todas estas maravillas escondidas?
Haga clic aquí para saber más acerca de las aventuras de los cazadores de naufragios:
Video 1.
Video 2.
Nacido en Turín en 1977, mecánico de profesión y buceador profesional por pasión con más de 10 años de experiencia, Andrea Bada, junto a su equipo, ha realizado hallazgos subacuáticos impresionantes en las aguas del mar y en lagos, todos italianos y en grandes profundidades. Entre sus numerosas hazañas, hay que recordar sin duda el descubrimiento a 130 metros de un barco romano cargado de ánforas frente a la costa de Baratti en Toscana, la inmersión a 118 metros en las peligrosas aguas del lago de Bolsena para identificar el naufragio del bimotor alemán Junkers 88 ocurrido en 1944, la solución del «misterio de Punta Manara» cerca de Sestri Levante en Liguria con el descubrimiento a 130 metros de los restos del avión de caza estadounidense P-47 Thunderbolt derribado el 6 de enero de 1945 y, obviamente, la que hasta hoy es su aventura más célebre y peligrosa: una inmersión de más de ocho horas a una profundidad de 180 metros en el fondo marino frente a Acciaroli, en Cilento. Esta última aventura llevó al descubrimiento de los restos del barco de guerra estadounidense Liberty, el «William W. Gerhard», que desapareció en 1943 después de haber sido torpedeado por un submarino alemán. Ahora se estará preguntando el porqué de esta colaboración. La respuesta es simple.No solo Andrea Bada utiliza para sus aventuras extremas únicamente los barcos con motores FPT Industrial, pues necesita operar con total seguridad con un transporte de alto rendimiento, confiable y robusto, capaz de llegar al puerto más cercano a máxima velocidad en caso de dificultades o inconvenientes, sino que también su filosofía y la de su equipo es no tocar nunca las reliquias que descubren. Las fotografían, las filman y las identifican para darlas a conocer y ponerlas a disposición del público en general, respetando las tripulaciones fallecidas en estas tragedias ocurridas en el mar y el medio ambiente natural que, a menudo, renace y se reconstituye alrededor de estas reliquias.«En estas misiones, no se puede dejar nada al azar, desde la preparación física y mental hasta el cuidado obsesivo del equipo. Junto con los miembros de mi equipo, elegimos los motores marítimos de FPT Industrial porque son líderes en términos de rendimiento, confiabilidad, fuerza motriz y reducción de ruido, de la vibración y del uso de combustible. En resumen, son todo lo que quienes hacen nuestro trabajo podrían pedir para operar con total seguridad y comodidad. Pero no es solo eso. El compromiso genuino y constante de FPT Industrial con la sustentabilidad y el medio ambiente jugó un papel central en nuestra elección. Hacer algo para el futuro, a partir de hoy. Ese es el enfoque de FPT Industrial, y lo comparto porque refleja plenamente mi propia actitud.»«Con nuestra gama de motores marítimos intraborda con potencias de 85 a 1000 CV», comenta Guglielmo Tummarello, FPT Industrial Marine Segment Director, «damos a todos los profesionales y aficionados al mar, como Andrea Bada, la posibilidad de elegir siempre la solución más eficiente y sustentable para todo tipo de misión. Y para vivir el mar como deporte, ocio o trabajo, pero siempre con pleno respeto al medio ambiente y sus maravillas: ¡hasta las más recónditas!» ¿Quiere conocer a Andrea y dejarse guiar por él en el descubrimiento de todas estas maravillas escondidas?
Haga clic aquí para saber más acerca de las aventuras de los cazadores de naufragios:
Video 1.
Video 2.