¡ESA COMIDA ES PERFECTA! FPT INDUSTRIAL Y SLOW FOOD APOYAN A LAS COMUNIDADES DE ALIMENTOS SOSTENIBLES
Los grandes cambios suelen comenzar con pequeños pasos. Y esos pequeños pasos son los que pueden repercutir de manera sustancial y decisiva tanto a nivel local como mundial. Cuando el reto es convencer a la gente de que crea en la posibilidad de producir y consumir recursos ya sea combustible, energía o alimentos- de una manera más responsable y sostenible, ganárselos uno a uno es la mejor manera de hacerlo.
Compartiendo y aplicando este enfoque, FPT Industrial ha colaborado con Slow Food, la organización internacional fundada en 1989 en la que participan millones de personas en más de 160 países y que lucha por garantizar alimentos buenos, limpios y justos para todos. Con dicha colaboración se pretende apoyar a dos comunidades locales, una en Italia y otra en Francia, que producen alimentos siguiendo criterios de sostenibilidad ambiental y económica, con objeto de facilitar y acelerar su camino hacia el cambio.
Las dos comunidades elegidas por FPT Industrial y Slow Food son las cooperativas italianas Valdibella y NoE en Sicilia y la prud'homie de La Seyne-sur-Mer en el departamento francés de Var. La cooperativa de Valdibella se encarga de la producción y transformación de alimentos orgánicos, dedicándose al cultivo de variedades antiguas y locales, y adoptando un enfoque de agricultura sostenible con métodos de cultivo de tipo conservativo que preservan la fertilidad natural del suelo. La NoE (No Emargination) se fundó para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidades. En 1998, el municipio de Partinico encomendó a la cooperativa la gestión de una propiedad confiscada a la mafia, que posteriormente se convirtió en tierras para el cultivo orgánico de olivos, hortalizas y cereales. FPT Industrial y Slow Food apoyarán a las dos cooperativas en sus proyectos para crear un "bosque comestible" que permita reproducir el ecosistema natural y diversificar la producción de alimentos respetando el paisaje, garantizando alimentos orgánicos de alta calidad a un precio asequible.
La prud'homie en La Seyne-sur-Mer es una de las 33 cooperativas pesqueras de la costa mediterránea de Francia. Estas cooperativas proceden de los antiguos gremios medievales y han sido responsables de la gestión de los recursos marinos en Francia durante más de 10 siglos. Cerca de 20 pescadores, algunos de los cuales utilizan embarcaciones propulsadas por motores FPT Industrial, se dedican a actividades de pesca sostenible y a transmitir sus tradiciones a las generaciones más jóvenes, tratando de fortalecer la cadena de suministro local. Con la ayuda de FPT Industrial y Slow Food, la comunidad podrá modernizar sus infraestructuras, en particular las que sirven para mantener la cadena de frío y para mejorar la gestión de la pesca, así como para crear nuevos puestos de trabajo.
Estos dos proyectos representan una gran oportunidad para que FPT Industrial promueva su marca y su cartera de productos, también con referencia a las iniciativas de sostenibilidad.
"La fuerte proximidad de los campos de acción de estas dos comunidades con dos de nuestros negocios principales, es decir, los motores agrícolas y marinos", dijo Egle Panzella, jefe de Brand Equity, Sostenibilidad y Patrimonio de FPT Industrial, fue la chispa que desencadenó un sincero entusiasmo entre las personas que participaban en este proyecto". Tener la oportunidad de marcar la diferencia y de apoyar a las personas comprometidas a garantizar una forma de vida y producción más sana, justa y sostenible es un factor fundamental del ADN y de la misión de FPT Industrial. Y hacerlo en colaboración con Slow Food es un verdadero privilegio".
Compartiendo y aplicando este enfoque, FPT Industrial ha colaborado con Slow Food, la organización internacional fundada en 1989 en la que participan millones de personas en más de 160 países y que lucha por garantizar alimentos buenos, limpios y justos para todos. Con dicha colaboración se pretende apoyar a dos comunidades locales, una en Italia y otra en Francia, que producen alimentos siguiendo criterios de sostenibilidad ambiental y económica, con objeto de facilitar y acelerar su camino hacia el cambio.
Las dos comunidades elegidas por FPT Industrial y Slow Food son las cooperativas italianas Valdibella y NoE en Sicilia y la prud'homie de La Seyne-sur-Mer en el departamento francés de Var. La cooperativa de Valdibella se encarga de la producción y transformación de alimentos orgánicos, dedicándose al cultivo de variedades antiguas y locales, y adoptando un enfoque de agricultura sostenible con métodos de cultivo de tipo conservativo que preservan la fertilidad natural del suelo. La NoE (No Emargination) se fundó para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidades. En 1998, el municipio de Partinico encomendó a la cooperativa la gestión de una propiedad confiscada a la mafia, que posteriormente se convirtió en tierras para el cultivo orgánico de olivos, hortalizas y cereales. FPT Industrial y Slow Food apoyarán a las dos cooperativas en sus proyectos para crear un "bosque comestible" que permita reproducir el ecosistema natural y diversificar la producción de alimentos respetando el paisaje, garantizando alimentos orgánicos de alta calidad a un precio asequible.
La prud'homie en La Seyne-sur-Mer es una de las 33 cooperativas pesqueras de la costa mediterránea de Francia. Estas cooperativas proceden de los antiguos gremios medievales y han sido responsables de la gestión de los recursos marinos en Francia durante más de 10 siglos. Cerca de 20 pescadores, algunos de los cuales utilizan embarcaciones propulsadas por motores FPT Industrial, se dedican a actividades de pesca sostenible y a transmitir sus tradiciones a las generaciones más jóvenes, tratando de fortalecer la cadena de suministro local. Con la ayuda de FPT Industrial y Slow Food, la comunidad podrá modernizar sus infraestructuras, en particular las que sirven para mantener la cadena de frío y para mejorar la gestión de la pesca, así como para crear nuevos puestos de trabajo.
Estos dos proyectos representan una gran oportunidad para que FPT Industrial promueva su marca y su cartera de productos, también con referencia a las iniciativas de sostenibilidad.
"La fuerte proximidad de los campos de acción de estas dos comunidades con dos de nuestros negocios principales, es decir, los motores agrícolas y marinos", dijo Egle Panzella, jefe de Brand Equity, Sostenibilidad y Patrimonio de FPT Industrial, fue la chispa que desencadenó un sincero entusiasmo entre las personas que participaban en este proyecto". Tener la oportunidad de marcar la diferencia y de apoyar a las personas comprometidas a garantizar una forma de vida y producción más sana, justa y sostenible es un factor fundamental del ADN y de la misión de FPT Industrial. Y hacerlo en colaboración con Slow Food es un verdadero privilegio".