23 de diciembre de 2020

LA CEO DE FPT INDUSTRIAL ANNALISA STUPENENGO MUESTRA EL CAMINO HACIA EL HIDRÓGENO EN EL TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA

Annalisa Stupenengo, CEO de FPT Industrial, fue la protagonista el 14 de diciembre en la prensa y en la web de una fascinante entrevista sobre el papel del hidrógeno en el transporte pesado sostenible a largo plazo y sus perspectivas en el futuro inmediato. Respondiendo a las preguntas de Christian Benna en las páginas de la edición de Turín del Corriere della Sera y transmitiendo en directo por el mismo canal Linkedin, Annalisa Stupenengo ilustró la estrategia actual y futura de la marca respecto de la alimentación de vehículos pesados con tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y presentó un panorama de los demás combustibles "verdes" que hay actualmente para este tipo de misión: incluyendo el diésel.
Stupenengo empezó recordando que FPT Industrial puede presumir de casi veinte años de experiencia en sistemas de propulsión con pilas de combustible de hidrógeno. De hecho, el proyecto realizado con IVECO BUS para la construcción de un autobús de hidrógeno se remonta a 2001: un proyecto que llevó a la creación de una flota de autobuses que se utilizaron durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín de 2006. Otra importante experiencia fue con New Holland en 2009 al crear el prototipo NH2: el primer tractor del mundo propulsado por un motor eléctrico alimentado por pilas de combustible de hidrógeno.
Esta tecnología en palabras de la CEO- no solo ha demostrado que es la más versátil, sino también la más adecuada para satisfacer las necesidades del transporte de larga distancia. De hecho, un camión de larga distancia debe llevar carga y no sacrificar espacio ni carga útil porque incorpore baterías enormes. Por otro lado, con las pilas de combustible de hidrógeno la electricidad se produce a bordo del vehículo. Y no se generan emisiones. Una diferencia que realmente marca la diferencia, siempre que se disponga de la infraestructura para la producción, distribución y abastecimiento de hidrógeno. A este respecto, Stupenengo anunció que FPT Industrial, junto con los principales actores a nivel europeo y mundial del sector del transporte, la infraestructura y la logística, se ha sumado a la coalición que fomentará el uso y la difusión del hidrógeno como combustible "verde" alternativo. Una iniciativa que cuenta con el pleno apoyo de la Unión Europea, que ya ha asignado 180.000 millones de euros a este objetivo.
Y mientras que los primeros camiones de pilas de combustible de hidrógeno con tecnología de FPT Industrial empezarán a circular a principios de 2022, Annalisa Stupenengo quiso terminar la entrevista dando una visión general de las posibilidades actuales en materia de transporte sostenible a largo plazo. Los motores y vehículos de GNL, de los que FPT Industrial e IVECO son líderes absolutos en Europa, son la alternativa sostenible más extendida y viable, gracias a una autonomía máxima de 1600 km con el depósito lleno y una red de distribución que crece constantemente. ¿Y el diésel? Según Stupenengo está lejos de desaparecer; sin embargo, gracias al continuo desarrollo tecnológico específico, será cada vez más limpio y eficiente.
Para escuchar y ver la entrevista entera haz clic aquí: https://www.linkedin.com/showcase/corriere-torino/?originalSubdomain=it

¿Quieres estar al tanto de todas las noticias?