
HEMOS LANZADO LA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO “FPT FOR SUSTAINABLE ART”
También este año la marca reafirma su compromiso con el mundo del arte, creando y promoviendo el primer premio de arte sostenible, en colaboración con Artissima, en una asociación centrada en la sostenibilidad, la innovación y el arte. Este reconocimiento nace con el objetivo de seleccionar, gracias al trabajo de un jurado internacional, a un artista cuya obra e investigación sean el fruto de una cadena conceptual y de producción virtuosa y sostenible.
El primer y ambicionado premio ha sido ganado por Renato Leotta, con su obra “Mar”, un trabajo que nos transporta hacia un “horizonte”, un lienzo con varias tonalidades de azul que el artista ha sumergido en parte en el mar para luego dejarlo secando sobre la arena, bajo el sol. El fenómeno físico de cristalización de la sal ha dibujado una trama sobre la superficie azul, trazando de esta manera un horizonte ideal en el tejido.
“El premio se presenta como un instrumento para investigar sobre la sostenibilidad en el proceso creativo, en sentido amplio, poniendo en evidencia que cada obra es el fruto de una evolución, que en todas su fases se encuentra con personas, materiales y vidas y siempre debe pactar con mecanismos organizativos, logísticos y económicos”, nos dice Carlo Moroni, Head of Communication de FPT Industrial. “Un semejanza con la marca FPT Industrial y una forma de remarcar el compromiso que la empresa asume, no solamente al ofrecer productos lo más sostenibles, sino también por la atención y la responsabilidad de su cadena y proceso productivos propios”.
La marca añade de esta forma otra pieza a un camino iniciado en 2019, cuando fue el patrocinador principal del Pabellón Italia en la Bienal de Arte de Venecia y promotor de la instalación Consider yourself as a guest (Cornucopia) del artista Christian Holstad (1972 Anaheim, California), una grande cornucopia – antiguo símbolo de la suerte y la abundancia – realizada por completo con desechos plásticos. La obra, una reflexión sobre lo urgente de enfrentar la contaminación de los mares y los océanos de todo el mundo, después de haberse expuesto en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, fue presentada en Artissima 2019.
El primer y ambicionado premio ha sido ganado por Renato Leotta, con su obra “Mar”, un trabajo que nos transporta hacia un “horizonte”, un lienzo con varias tonalidades de azul que el artista ha sumergido en parte en el mar para luego dejarlo secando sobre la arena, bajo el sol. El fenómeno físico de cristalización de la sal ha dibujado una trama sobre la superficie azul, trazando de esta manera un horizonte ideal en el tejido.
“El premio se presenta como un instrumento para investigar sobre la sostenibilidad en el proceso creativo, en sentido amplio, poniendo en evidencia que cada obra es el fruto de una evolución, que en todas su fases se encuentra con personas, materiales y vidas y siempre debe pactar con mecanismos organizativos, logísticos y económicos”, nos dice Carlo Moroni, Head of Communication de FPT Industrial. “Un semejanza con la marca FPT Industrial y una forma de remarcar el compromiso que la empresa asume, no solamente al ofrecer productos lo más sostenibles, sino también por la atención y la responsabilidad de su cadena y proceso productivos propios”.
La marca añade de esta forma otra pieza a un camino iniciado en 2019, cuando fue el patrocinador principal del Pabellón Italia en la Bienal de Arte de Venecia y promotor de la instalación Consider yourself as a guest (Cornucopia) del artista Christian Holstad (1972 Anaheim, California), una grande cornucopia – antiguo símbolo de la suerte y la abundancia – realizada por completo con desechos plásticos. La obra, una reflexión sobre lo urgente de enfrentar la contaminación de los mares y los océanos de todo el mundo, después de haberse expuesto en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, fue presentada en Artissima 2019.