
“¡MI COLEGA AURA LEVANTA 170 KILOS!” EN FPT INDUSTRIAL, LOS SERES HUMANOS Y LOS ROBOTS TRABAJAN HOMBRO A HOMBRO
Se llama AURA. Mide casi tres metros de altura. Pesa alrededor de tres toneladas y puede levantar 170 kilogramos como si nada. Y sobre todo es un robot, pero no uno cualquiera como esos que ya estamos acostumbrados a ver trabajando en las plantas de producción de todo el mundo.
AURA (Advanced Use Robotic Arm) es, de hecho, un robot de tipo colaborativo/industrial, es decir, puede realizar tanto tareas pesadas y repetitivas como colaborar con el hombre, sin barreras y en la misma estación de trabajo, e inclusive, cuando es necesario, dejarse guiar manualmente por éste. Diseñado y fabricado por Comau, el robot AURA es la estrella de la planta Driveline de FPT Industrial, en Turín, dedicada a la producción de transmisiones y ejes para medios pesados.
En lo particular, AURA trabaja en el montaje de manguetas para ejes pesados, realizando componentes articulados que permiten el viraje en los camiones. El robot, de modo completamente autónomo, coge una pieza del carro de abastecimiento y se la pasa suavemente al operario con el que comparte la estación de trabajo. En ese momento el hombre toma el control de las operaciones guiando al robot mediante una herramienta innovadora (manual guidance), de manera que el brazo mecánico acerque la pieza al banco de trabajo, donde se acopla con una palanca.
Una colaboración y sinergia perfectas, donde cada cual puede dar lo mejor de sí; El robot realiza el trabajo pesado de forma metódica y sin el menor esfuerzo, es el único en el mundo que llega a levantar 170 kilos, mientras que la delicada fase de montaje está controlada por el hombre, por su capacidad de adaptarse a situaciones operativas y estrategias de ensamblaje que varían mucho de un modelo a otro.
Pero la fuerza no es el único talento que hace de AURA un robot especial. De hecho, como máquina colaborativa ha de poder percibir la presencia, ya sea de otra máquina o de una persona, dentro del espacio en el que trabaja y modular su comportamiento de forma coherente. Y para ello utiliza sus "sentidos" de modo eficiente. Una “piel sensible” que le permite decidir si reducir la velocidad del movimiento o detenerse por completo. La “vista”, bajo forma de cámara 3D, que el robot utiliza para explorar la pieza que debe retirar y comprender la posición en la que se encuentra. Y por último “el tacto”, que se expresa mediante una pinza con la que levanta y desplaza el componente, con un agarre firme y delicado a la vez.
Pero eso no es todo. Para poder trabajar sin barreras junto a un ser humano en la línea de montaje de transmisiones de FPT Industrial, a AURA se le ha dado un verdadero “sexto sentido”: un avanzado y complejo sistema de barrido láser que explora y controla el espacio de trabajo cuando el brazo está trabajando.
AURA es el resultado del proyecto HuManS (Human-centered Manufacturing System), en el que han colaborado FPT Industrial, Comau y otras 17 empresas especializadas del sector, que pone al hombre en el centro del sistema productivo rodeado de máquinas que lo ayudan y con las que comparte el espacio en condiciones completamente seguras.