3 de noviembre de 2020

FPT INDUSTRIAL Y EL PROYECTO IMPERIUM: REDUCIR EL CONSUMO EN UN 20% ES UN OBJETIVO VIABLE

Eléctrico, híbrido, gas natural u otros combustibles alternativos: ¿cuál será el futuro del transporte pesado de larga distancia? Aunque estos proyectos seguramente tendrán una importancia a largo plazo, hoy y en el futuro inmediato la sostenibilidad, sobre todo la sostenibilidad económica, del transporte de larga distancia debe basarse en la reducción del consumo de gasóleo y urea. Con el objetivo de reducir próximamente este consumo hasta en un 20%, nació el consorcio y el proyecto IMPERIUM: IMplementation of Powertrain Control for Economic and Clean Real driving EmIssion and Consumption, es decir, implantación del control de la cadena cinemática en condiciones reales, limpias y económicas de consumo y emisiones.
El proyecto IMPERIUM nació con los auspicios de la Comisión Europea y la EGVI, European Green Vehicles Initiative, una asociación público-privada dedicada a la creación de vehículos y sistemas de movilidad "ecológicos".
El consorcio, en el que también participan FPT Industrial e IVECO, reúne a los principales fabricantes europeos de camiones y motores, proveedores de sistemas y servicios, así como a importantes universidades y centros de investigación.
Los miembros del consorcio -en conjunto representan hasta el 45% de los vehículos de transporte pesado fabricados en Europa- se han concentrado, bajo la coordinación de AVL -la mayor empresa independiente del mundo para el desarrollo, la simulación y el ensayo de sistemas de propulsión y transmisión- en una estrategia de tres niveles encaminada a reducir el consumo de combustible y urea en un 20% con respecto a un camión fabricado en 2014, sin "superar" los límites actuales de emisiones contaminantes.
Las tres vertientes del proyecto IMPERIUM pueden resumirse de la manera siguiente:
• Optimización directa de los componentes principales –motor, transmisión, sistema de postratamiento, etc.– para maximizar sus prestaciones
• Gestión global e integrada de la energía que se utiliza para coordinar todas las fuentes y optimizar su uso en función de la situación real de conducción que se encuentre en el trayecto
• Mayor conocimiento de los detalles de la misión específica, para planificar y optimizar el uso de todas las fuentes de energía disponibles.
Los nuevos componentes y sistemas desarrollados según estos puntos primero se probaron virtualmente y después en condiciones reales de conducción, carga y tráfico en camiones especiales de demostración, entre los que figuraba un IVECO STRALIS con motor FPT Industrial. ¿Cuáles fueron los resultados? Un 20% menos de consumo de combustible y el pleno cumplimiento de las normas de emisiones Euro VI en condiciones de conducción reales. Un excelente resultado para un futuro más limpio y eficiente.

¿Quieres estar al tanto de todas las noticias?