18 de septiembre de 2020

«¿CÓMO SERÁ EL MOTOR DEL FUTURO? ¡NO HAY UNA ÚNICA RESPUESTA!». PIERPAOLO BIFFALI, RESPONSABLE DE PRODUCT ENGINEERING POWERTRAIN DE FPT INDUSTRIAL, ENTREVISTADO POR «MIND THE BRIDGE»

¿Cómo será el motor del futuro? Es una pregunta que todo el mundo, trabaje en el sector o no, se plantea desde hace tiempo, y más teniendo en cuenta las noticias relativas a los niveles de contaminación y de cambio climático de nuestro planeta. Mind the Bridge, la consultora californiana que, desde 2007, trabaja para crear un ecosistema de emprendimiento sostenible facilitando la colaboración entre empresas afianzadas y startups, quiso buscar una opinión más que autorizada al respecto. Para ello, su presidente Alberto Onetti entrevistó a Pierpaolo Biffali, responsable de Product Engineering Powertrain de FPT Industrial. Y la respuesta fue... ¡que no hay una única respuesta!
En una larga e interesantísima entrevista, Pierpaolo Biffali hizo un resumen de las tres «vías» que FPT Industrial tiene intención de recorrer en los próximos 10 años. La primera vía es la de un mayor refuerzo del propio papel de la empresa como líder en el sector del diésel «limpio» y de los motores a gas natural, entrando en nuevos mercados y, sobre todo, en el sector del GNL, GNC y otros carburantes alternativos, buscando nuevos campos de aplicación. La segunda senda, que tiene como objetivo aportar contenido innovador, prevé ampliar la gama de productos mediante la creación de motores eléctricos, más eficientes y de mayor rendimiento, para ofrecer a los clientes una solución de cero emisiones reales. Con la tercera vía, por último, FPT Industrial emprenderá con determinación una integración cada vez mayor del conjunto motor-transmisión dentro de un sistema cada vez más optimizado y conectado, capaz de autorregularse para conseguir la máxima eficiencia.
Por lo que respecta a las relaciones de FPT con las startups, Biffali citó el ejemplo de Nikola, empresa con sede en Phoenix (Arizona, EE. UU.) y socia de IVECO y FPT Industrial en el proyecto de desarrollo de un camión eléctrico basado en la tecnología de pilas de combustible. «El hidrógeno empleado en las pilas de combustible es el carburante más prometedor en lo que respecta al transporte de larga distancia, ya que permite cargas útiles elevadas y el libre acceso a zonas de cero emisiones», explicó Biffali. «Un sistema de pilas de combustible pesa cuatro veces menos que una batería, y se puede recargar en 10-20 minutos en lugar de en 2 horas: ¡la ventaja es considerable!».
FPT Industrial colabora, además, con Mind the Bridge en el ámbito de la innovación abierta, participando en el programa 2020 Startup Summit junto a otras empresas, entre ellas Enel y Eni.
Para escuchar y ver la entrevista entera: https://mindthebridge.com/mind-the-chat/

¿Quieres estar al tanto de todas las noticias?