6 de junio de 2019

FPT INDUSTRIAL FUSIONA ARTE Y SOSTENIBILIDAD EN VENECIA

Si consideramos al ser humano como un simple invitado del planeta Tierra, quizás deberíamos ser más cuidadosos y respetuosos con el medioambiente. Esta es la reflexión que el artista americano Christian Holstad ha querido transmitir con su última creación: Consider yourself as a guest (Cornucopia) (Considérate un invitado), realizada a partir de residuos plásticos y exhibida por FPT Industrial en la Exposición Internacional de Arte que se celebra en "la ciudad de los canales".
La obra, de más de cuatro metros de altura, está inspirada en un tema fundamental y de candente actualidad: la necesidad de proteger la vida marina de los residuos plásticos. Como principal patrocinador del pabellón de Italia en la 58a edición de la Bienal de Venecia, FPT Industrial presentó una obra que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y su interés por el mundo del arte.
Invitado por el comisario del pabellón italiano, Milovan Farronato, Christian Holstad eligió el cuerno de la abundancia de la antigüedad clásica como motivo fundamental de la pieza, que dota a la cornucopia de un sentido negativo de "exceso" con el fin de concienciar a la sociedad sobre el problema de la contaminación de los mares.
"Un antiguo vecino tenía un cartel en su puerta que decía: "Considérate un huésped". Durante años, estuve pasando por delante del cartel y la frase acabó por convertirse en una letanía", afirma Christian Holstad. "Nuestra dependencia del plástico –prosigue– no es sostenible. Sus efectos crecen hasta transformarse en continentes que afloran en nuestras aguas. Consider yourself as a guest (Cornucopia) es una reflexión sobre la huella que dejamos en el planeta y nuestro papel como consumidores entre esa creciente masa de plástico".
La obra captó el interés del público a orillas del Canal grande, frente a la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, entre el 9 y el 11 de mayo, y ahora puede contemplarse en el patio de la universidad hasta el 12 de junio de 2019.
Pabellón italiano
El pabellón diseñado por Italia para la Bienal de este año destaca por estar inspirado en "La sfida al labirinto" (El desafío al laberinto), un ensayo de Italo Calvino que propone un espacio cultural abierto a todos los lenguajes posibles y que es, en parte, responsable de la construcción de un mundo que ha perdido sus puntos de referencia tradicionales.
Ni una ni otra: El desafío al laberinto (Né altra né questa: La sfida al Labirinto) no es una exhibición lineal, sino que ofrece a los visitantes múltiples interpretaciones y caminos alternativos que provocan incertidumbre como parte de la experiencia. En la exposición han participado tres artistas italianos: Enrico David, Chiara Fumai y Liliana Moro. El pabellón italiano estará abierto al público hasta el 24 de noviembre de 2019.

¿Quieres estar al tanto de todas las noticias?