
ANNALISA STUPENENGO DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LA MOVILIDAD CON LOS FUTUROS INGENIEROS DEL POLITÉCNICO DE TURÍN
Un Aula Magna a rebosar en el Politécnico de Turín dio la bienvenida a la Brand President de FPT Industrial Annalisa Stupenengo. La sala se encontraba llena de estudiantes, tanto entre el público como en el escenario, incluso Stupenengo fue alumna en su día del centro. El evento formaba parte de una serie de encuentros —“Top Experiences”— organizados por el Politécnico con el objetivo de conectar a estudiantes con altos directivos, emprendedores e innovadores para conocer y aprender de sus experiencias y testimonios.
Stupenengo abordó la visión de FPT Industrial y se centró en los retos a los que se enfrenta la empresa cada día. Sin duda, uno de los principales temas fue el del esfuerzo que está realizando FPT Industrial para conseguir una movilidad más sostenible. Por ese motivo, Annalisa Stupenengo hizo hincapié en el papel de FPT Industrial en las tecnologías de gas natural, un campo en el que FPT Industrial lleva trabajando desde hace más de 20 años. Este excelente know-how es el que propició la aparición de grandes motores, como el Cursor 9 NG, y más recientemente, el Cursor 13 Natural Gas, el motor 100 % gas natural más potente que existe en el mercado en la actualidad. Estos motores aportan más beneficios, como la reducción de sustancias contaminantes, con una disminución de emisiones de CO2 cercana a cero al utilizar biometano. Esta tecnología constituye una solución económica y disponible de la que todo el mundo puede hacer uso, cosa que no ocurre con otras formas de movilidad sostenible que todavía se encuentran en desarrollo. Por ejemplo, la tecnología híbrida, que FPT Industrial ya ha implementado, es una solución de gran valor que permite la entrada de los vehículos en zonas de cero emisiones, áreas cada vez más frecuentes en muchas ciudades cada día.
Los estudiantes demostraron estar muy atentos e interesados en el campo que ya están estudiando en sus clases, e hicieron gran cantidad de preguntas sobre el sector y sobre el acceso al mercado de trabajo.
Stupenengo abordó la visión de FPT Industrial y se centró en los retos a los que se enfrenta la empresa cada día. Sin duda, uno de los principales temas fue el del esfuerzo que está realizando FPT Industrial para conseguir una movilidad más sostenible. Por ese motivo, Annalisa Stupenengo hizo hincapié en el papel de FPT Industrial en las tecnologías de gas natural, un campo en el que FPT Industrial lleva trabajando desde hace más de 20 años. Este excelente know-how es el que propició la aparición de grandes motores, como el Cursor 9 NG, y más recientemente, el Cursor 13 Natural Gas, el motor 100 % gas natural más potente que existe en el mercado en la actualidad. Estos motores aportan más beneficios, como la reducción de sustancias contaminantes, con una disminución de emisiones de CO2 cercana a cero al utilizar biometano. Esta tecnología constituye una solución económica y disponible de la que todo el mundo puede hacer uso, cosa que no ocurre con otras formas de movilidad sostenible que todavía se encuentran en desarrollo. Por ejemplo, la tecnología híbrida, que FPT Industrial ya ha implementado, es una solución de gran valor que permite la entrada de los vehículos en zonas de cero emisiones, áreas cada vez más frecuentes en muchas ciudades cada día.
Los estudiantes demostraron estar muy atentos e interesados en el campo que ya están estudiando en sus clases, e hicieron gran cantidad de preguntas sobre el sector y sobre el acceso al mercado de trabajo.