
ABEJAS Y MOTORES: LA BIODIVERSIDAD DE FPT INDUSTRIAL
Con el transcurso de los años, FPT Industrial ha decidido apostar cada vez más por la sostenibilidad medioambiental con el objetivo de reducir considerablemente el impacto de los procesos productivos en el entorno natural. En realidad, todo el grupo CNH Industrial se ha interesado por los temas medioambientales, ha invertido en ellos más de 93 millones de dólares en el bienio 2014-2015, y ha fijado principios fundamentales, entre los que destacan la prevención y la conservación, con objetivos a corto, medio y largo plazo. Los temas en los que se ha centrado el grupo son la energía, los recursos naturales, las materias primas, las sustancias especiales, las emisiones contaminantes, los desechos y la biodiversidad.Sobre todo es en este último en el que FPT Industrial ha concentrado parte de sus esfuerzos. Con el apoyo de la comunidad científica, y en particular del departamento de Life Sciences y Systems Biology de la Universidad de Turín, ha promovido el desarrollo y la aplicación del Biodiversity Value Index (BVI) en algunas de sus plantas. Teniendo en cuenta un radio de aproximadamente cinco kilómetros de los centros de producción, el índice calcula el nivel de biodiversidad de esa zona determinada, identificando también posibles medidas para mejorar el ecosistema existente. La biodiversidad se calcula tomando como referencia dos factores complementarios: el API, o Anthropic Pressure Index, generado por las actividades industriales, agrícolas, urbanas y de infraestructuras dentro de la zona; y el BI, Biodiversity Index, medido utilizando los indicadores biológicos más comunes para los ecosistemas acuáticos y terrestres.Este método ya se ha aplicado en las fábricas de FPT Industrial de Bourbon Lancy en Francia, Sete Lagoas en Brasil y Foggia en Italia. En Bourbon Lancy, en la región de Borgoña, ya existían excelentes niveles de biodiversidad y, sin embargo, se han adoptado nuevas medidas. Se han plantado arbustos y setos en el interior de la instalación intentando, al mismo tiempo, contener las especies invasivas y no autóctonas y localizarlas en las zonas situadas más al norte y al sur de la fábrica. En 2014 se instalaron también zonas verdes con paneles ilustrativos que ponen de manifiesto la importancia de los temas medioambientales y en la fábrica, además de la producción tradicional, se incluyó una alternativa, la de la miel: dentro de las instalaciones se colocaron colmenas para las abejas y en 2016 la producción de miel fue de 13 kg. Esta es una de las actividades que se muestra a los niños que visitan el edificio con el colegio gracias a proyectos de carácter didáctico. Y no solo eso, en julio de 2015, la fábrica organizó una jornada de puertas abiertas para explicar la política medioambiental de la empresa en la que participaron más de 4.100 visitantes, un número muy elevado si tenemos en cuenta que la población de Bourbon Lancy cuenta con poco más de 5.000 habitantes.En Italia, la fábrica de Foggia lanzó en 2014 el método BVI y se convirtió, en poco tiempo, en la primera instalación italiana por sus niveles de biodiversidad y segunda del mundo después de la de Bourbon Lancy. En la planta de FPT Industrial de la región de Apulia que, por otra parte, está situada al lado de dos zonas sensibles como son el Bosco dell'Incoronata y el Valle del Cervaro, se plantaron aproximadamente 300 árboles dentro del marco de un proyecto denominado "Urban Forestation". Entre las especies plantadas se encontraban higueras, árboles cítricos, granados y olivos, mientras que en el futuro se plantarán vides y algarrobos, siempre respetando la biodiversidad local. El objetivo consiste en promover la introducción de plantas y arbustos autóctonos de la región para mejorar el paisaje y la diversidad, para concienciar a las personas del aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera y del cambio climático y, al mismo tiempo, para hacer más accesible y agradable el trabajo en la empresa.