3 de julio de 2017

EL CORAZÓN “VERDE” DEL CENTRO DE PRUEBAS DE TURÍN

El Centro de pruebas de Turín ha creado una auténtica "fabrica ecológica" que ha aumentado la eficiencia energética de los procesos y ha reducido las emisiones de dióxido de carbono. La innovación sigue siendo un motor para el éxito.


El Centro de pruebas de Turín está considerado como un punto de referencia a nivel mundial para el desarrollo y la certificación de los motores y sistemas de postratamiento de gases, así como para el desarrollo de ejes y transmisiones tanto de las marcas hermanas de CNH Industrial como de nuestros clientes de todo el mundo. Desde 2014, los procesos de renovación centrados en la experimentación y el progreso establecieron un cambio radical para producir "impacto cero" en el medioambiente

La renovación ha involucrado a todo el distrito, que cubre una superficie de 28.000 metros cuadrados en la que trabajan aproximadamente 400 personas, entre ingenieros, técnicos, operarios especializados y otros profesionales. En los últimos años se han creado en el Centro de pruebas de Turín algunas cámaras nuevas diseñadas especialmente para las pruebas físicas en carretera. Actualmente, hay 90 cámaras de pruebas en el lugar

La cámara climático-barométrica, por ejemplo, cuenta con instrumentos y sistemas de control de vanguardia: aquí, se pueden establecer y reproducir parámetros meteo-climáticos que van desde los -35 a los +40 grados Celsius y simular condiciones altimétricas que pueden variar desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altitud. Otra de las insignias es la cámara dedicada al desarrollo de vehículos ligeros híbridos dotada de un sistema "battery simulator" y de un sistema "tilting" en la que se prueban los propulsores con inclinaciones máximas de 45 grados en todos los ejes para simular aplicaciones especiales como las agrícolas, marinas y mineras

El hincapié en la sostenibilidad y el consumo también abarca los entornos de trabajo y el mantenimiento edilicio. En todas las áreas, los sistemas de iluminación se han cambiado por tecnología LED con sistemas de gestión y se han introducido plantas solares termodinámicos de concentración como el Trinum, que genera energía eléctrica y agua caliente para todo el edificio y permite ahorrar considerablemente en el consumo de agua.​

El eje central del proyecto es la cultura del desarrollo y la mejora continua.


Gracias a ello, el "corazón verde" de FPT Industrial ha podido generar más de 2.700.000 kWh de energía durante el 2016.


¿Quieres estar al tanto de todas las noticias?